Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Aprenderás el entorno de trabajo y las funciones primarias, podrás realizar un cuadro con diferentes tipos de datos, aplicando tablas y una presentación profesional relacionada con el entorno de trabajo.
Detalles del curso:
Autor del curso: Ing. Fernando Dávila Ladrón Guevara
Tiempo: 10 horas
Precio: $50 USD
El objetivo de este curso es dar los elementos necesarios para el manejo de la información en forma estructurada, almacenándola en estructuras organizadas como base de datos. Al finalizar, el estudiante estará en capacidad de identificar los elementos que se requieren para organizar los datos necesarios para la solución de problemas y la toma de decisiones, y podrá registrar, actualizar, consultar, explotar y presentar la información de una manera clara y amigable para la toma de decisiones.
En cada módulo, encontrará material escrito como cartillas y presentaciones. Posteriormente tendrá acceso a videos tutoriales que apoyan el aprendizaje. En estos videos, el estudiante puede practicar lo que se presenta en el tutorial utilizando los archivos que se ofrecen como complemento.
Utilice los libros de Excel con las bases de datos de ejemplo para practicar cada uno de los conceptos estudiados.
Al final encontrará una evaluación general, que le permitirá poner en práctica lo aprendido y revisar los temas que se requiera profundizar.

Fernando Dávila Ladrón de Guevara
Fernando Dávila Ladrón de Guevara es Ingeniero de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, con Postgrado en Alta Gerencia en la misma Universidad. Fundó la compañía Compuclub en el año 1983, pionera en la educación no formal en el manejo de los microcomputadores, la cual gerenció hasta finales de 1999. Coautor del libro Teoría y Práctica en microcomputadores en 1987, participó en la edición de la colección Teoría y Práctica de los microcomputadores que llegó a tener 19 títulos diferentes, la Enciclopedia de la Microcomputación de tres volúmenes, la cual fue exportada a Ciudad de México, Mundo Windows 95 con seis títulos, Aprendamos computación con 14 temas y Office 97 que reunió tres títulos. En 2002 publicó el libro “Administración y Gestión de la Información” y en 2004 “Hacia la inteligencia del negocio con Excel 2007”. En 2012 publicó su libro electrónico, “Mejore su calidad de vida con Bases de datos y Excel 2010”.
De 1999 a 2006 fue el Vicerrector de Tecnología del Politécnico Grancolombiano y decano de la facultad de Ingeniería de sistemas de la misma institución. Actualmente se desempeña como Vicerrector Académico del Politécnico Grancolombiano.
Ha sido profesor de gestión de información y sistemas de información en la Universidad Javeriana y en la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. Tiene gran experiencia en el manejo de información de las organizaciones y como se debe proceder para lograr desarrollar la inteligencia del negocio.
Para poder desarrollar los ejercicios y aplicar los conocimientos, es necesario tener Excel versión 2.010, una conexión a Internet para acceder a Skydrive y un computador con características que permitan utilizar las aplicaciones en general de Office.
Algunas opciones y acciones que se explican en el curso, no funcionan en versiones anteriores a la del 2.010. Sin embargo, los conceptos básicos de bases de datos y muchos de los comandos utilizados, funcionan perfectamente en versiones anteriores de la 2.010.